Daños y Lucro Cesante en las Transacciones Comerciales

En las transacciones comerciales, el incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de una de las partes puede dar derecho a la parte perjudicada a recibir una compensación por los daños y pérdidas sufridos. En el marco jurídico brasileño, dicha compensación se divide en dos categorías principales:

  • Daños emergentes: la pérdida financiera tangible sufrida, que refleja lo que se ha perdido de manera directa.
  • Lucro cesante: las ganancias económicas que se dejaron de obtener debido al evento perjudicial.

Comprensión del Concepto de Daños en el Contexto Brasileño

En Brasil, al igual que en muchos otros sistemas jurídicos, los daños emergentes incluyen la reducción de los activos económicos de una empresa, incluyendo los gastos incurridos como consecuencia de las acciones de terceros. Representan perjuicios financieros directos y mensurables que ya se han materializado.

El lucro cesante, por su parte, representa la frustración del crecimiento económico esperado como resultado de un incumplimiento contractual u otros eventos perjudiciales. Sin embargo, la legislación brasileña exige que el lucro cesante se base en pruebas concretas y no en mera especulación. Esto significa que debe determinarse objetivamente utilizando datos y registros financieros anteriores al evento perjudicial.

El Papel del Peritaje en la Cuantificación de Daños

La cuantificación tanto de los daños emergentes como del lucro cesante a menudo requiere conocimientos técnicos y metodologías de evaluación financiera. Los tribunales y los procedimientos arbitrales pueden recurrir a la contabilidad forense, la modelización financiera y el análisis económico para determinar el alcance de los daños y ofrecer una valoración fundamentada de las pérdidas sufridas.

En este contexto, las evaluaciones periciales desempeñan un papel esencial al establecer la causalidad, el impacto financiero y la legitimidad de las reclamaciones relacionadas con las pérdidas económicas. El enfoque metodológico adoptado en dichas evaluaciones debe estar alineado con los principios jurídicos y el razonamiento económico, garantizando que las reclamaciones de compensación estén respaldadas por datos verificables.

Comprender estos principios jurídicos y financieros es fundamental para las empresas y profesionales que operan en Brasil y en otras jurisdicciones con estructuras legales similares. Dada la naturaleza global del comercio, reconocer cómo se evalúan los daños y el lucro cesante en distintos sistemas jurídicos es clave para mitigar riesgos y garantizar el cumplimiento contractual.

Image: © iStock.com/shironosov