En Brasil, la Norma Regulamentadora Nº 16 (NR-16) – Actividades y Operaciones Peligrosas define las condiciones laborales consideradas peligrosas y especifica las actividades que dan derecho a una compensación adicional por exposición al riesgo.
Esta norma, establecida por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE), clasifica las actividades peligrosas en función de los criterios establecidos en sus anexos, que incluyen trabajos que implican:
- Explosivos y materiales inflamables,
- Riesgo de robo o violencia física en actividades de seguridad personal o patrimonial,
- Energía eléctrica,
- Uso de motocicletas en actividades profesionales,
- Radiación ionizante o sustancias radiactivas.
De acuerdo con la legislación laboral brasileña, los trabajadores expuestos a condiciones peligrosas tienen derecho a un adicional del 30% sobre su salario base, sin incluir primas o bonificaciones.
La determinación o eliminación de las condiciones peligrosas es responsabilidad del empleador, con base en un informe técnico elaborado por un médico del trabajo o un ingeniero de seguridad, de acuerdo con el artículo 195 de la CLT. Dicho informe también debe definir las áreas de riesgo según lo estipulado en la NR-16.
La evaluación de las condiciones peligrosas normalmente implica inspecciones técnicas en el lugar de trabajo, análisis de riesgos laborales y verificación del cumplimiento de las normas reglamentarias. Dada la complejidad técnica y jurídica de dichas evaluaciones, los informes especializados y peritajes técnicos desempeñan un papel fundamental para garantizar el cumplimiento legal y aportar pruebas en procesos judiciales.
Image © iStock.com/Rumo